Quiénes somos

TATAGUA S.A. es una empresa agrícola ganadera perteneciente al grupo ZH, que desarrolla sus actividades en Argentina, en 4 establecimientos propios.
Estancia Doña Juana, Estancia Don Agustín, Establecimiento Doña Beatriz en el Noroeste de Santa Fé y Estancia La Juanita ubicaba en la provincia de Córdoba.

TATAGUA S.A. fue creada en el año 2005 por su fundador el Dr. Zampol Roberto y actualmente es dirigida por sus socios Agustín Roberto Zampol y José Luis Zampol.
La empresa tiene como actividad principal el negocio Agropecuario comprendiendo las siguientes actividades:
  • Explotación de campos, producción de leche de ganado bovino, cría y engorde de ganado.
  • Acopiador de cereales y oleaginosas.
  • Operaciones de compra y venta de cereales y oleaginosas.
  • Servicios, distribución, comisiones relacionados con la actividad agropecuaria.
  • Adquisición, arrendamiento, explotación y administración de campos propios o de terceros.
  • Siembra directa y porcentaje de cereales y oleaginosas.

Misión

Promover el desarrollo de las diferentes unidades de negocio mediante estrategias de innovación y sustentabilidad a través de procesos de capacitación, coordinación y organización de los distintos eslabones que conforman el sistema agrícola ganadero, con el fin de mejorar la eficiencia en los procesos, mejor aprovechamiento de sus recursos y responsabilidad social.

Visión

Ser líderes en la producción y exportación de productos agropecuarios e innovación tecnológica para el desarrollo de la actividad.

FORTALEZAS DE LA EMPRESA

Trabajamos en el manejo integral del sistema ganadero agropecuario buscando la sustentabilidad, conservación del suelo y del ecosistema asumiendo el compromiso de desarrollar actividades con el mayor grado de eficiencia evaluando a su vez los riesgos y oportunidades presentes.
Buscamos la máxima capacidad productiva implementando buenas prácticas agrícolas, como la siembra directa, la rotación de cultivos, entre otros.
Aprovechamos las ventajas naturales de distintas zonas agronómicas, combinando la fertilidad del suelo con climas óptimos. En el año 2021 su directorio se propone el objetivo de la creación de nuevos negocios, apertura a nuevos mercados y de esta manera lograr la comercialización de granos, subproductos, propios y/o de terceros al exterior.